3 de octubre de 2012

Cómo Crecer de la Noche a la Mañana

Cómo Crecer de la Noche a la Mañana:
4 Reglas Esenciales Para Una Figura Más Alta y Esbelta

Inevitablemente, muchos de nosotros hemos pensado en algún momento de nuestra vida cómo sería ganar unos centímetros de altura. Muchas veces pensamos que ayudaría en asuntos de amor, para infundir un mayor respeto, ayudarnos a proyectar mayor autoridad o simplemente sentirnos bien por tener ¡una estatura razonable con respecto a otros! 

Hoy os propongo unos simples trucos (hombres y mujeres) para conseguir el efecto de una figura más larga y estilizada sin tener que llevar tacones más altos o ¡tomar hormonas del crecimiento!:P
Ante todo, recordad que nuestro cuerpo es perfecto y la ropa-accesorios no son únicamente piezas de tela para cubrirnos, en realidad nos pueden ayudar a ensalzar lo mejor de nuestras figuras J


4 Reglas Esenciales para Proyectar una Figura Más Alta y Esbelta: 
 
Evitar Detalles en la Parte Inferior del Cuerpo:

Esta es la regla más sagrada a la hora de vestir individuos en el grupo de menor estatura. Si te encuentras en ese grupo, ten siempre en mente la importancia de dirigir el ojo de las personas hacia arriba, no hacia abajo. Este simple "truco" creará el efecto visual de una figura más larga. Este es un ejemplo de error que se suele cometer:

Llevar pantalones con vuelta– Éste es un elemento de diseño muy común que no debe ser usado por personas que persigan ganar unos centímetros de altura. El dobladillo visto ¡reduce la aparente longitud de la pierna considerablemente! Así que... ¡Hasta la vista pantalones con vuelta!
Zapatos de colores llamativos- Si te gustan los colores vivos debes ir con cuidado en la manera de usarlos. Por ejemplo, un bonito par de zapatos rojos atraerá el ojo automáticamente a tus pies, lo que creará automáticamente una figura más pequeña. Si realmente te encantan esos zapatos, lo que puedes hacer es añadir otro detalle del mismo color en la parte superior del cuerpo (cuanto más arriba mejor); haciendo esto ayudarás a que el ojo viaje y no se quede parado en los pies. Por ejemplo:

www.hola.com

Esta chica lleva un jersey que combina en color e intensidad con los zapatos que lleva. Esto hace el conjunto más completo y atrae la atención hacia la parte superior del cuerpo, ¡no solo a sus zapatos! (también podría conseguirse el mismo efecto con un collar, un broche,...)
Por último referido a esta máxima, procura llevar siempre el color más llamativo en la parte superior. Por ejemplo si te apetece combinar amarillo y negro, lleva una camisa amarilla y un pantalón negro, no al revés, pues de esa manera atraeremos la mirada a la parte superior del cuerpo.

 
-  Evitar Prendas Holgadas:

Al llevar las prendas perfectamente adaptadas al cuerpo, (¡no confundir con prendas estrechas!), dirigimos de manera más fácil el ojo en dirección vertical; en el caso de las prendas anchas, éstas invitan al ojo a perderse, y por tanto, dar un efecto visual de acortar la figura.

¿En cuál de estas dos imágenes crees que la modelo parece más alta?:
Ralph Lauren FW 2012

Vemos a la misma modelo con trajes muy similares. Sin embargo, es más fácil mirar la segunda imagen que la primera: el segundo traje le sienta perfecto y permite que el ojo viaje verticalmente y así dar el efecto de una silueta alargada y más esbelta.
 
- Seguir a Raja Tabla la Regla de la Proporción:

Si tenemos una figura pequeña, ¡la vestiremos con piezas pequeñas!,¡Más claro agua!

Aquí os detallo algunos ejemplos:

·   A la hora de llevar una americana en el ámbito formal (con pantalón) el largo de ésta debe siempre cubrir el trasero.
 
Pues bien, partiendo de esta premisa, siempre hay 1-2 cm de largo con los que podemos "jugar". En este caso, yo mantendría el largo ¡lo más corto posible!

·   Cuando hablamos de mujeres y accesorios, en líneas generales, intentaremos quedarnos con aquellos pendientes y collares que sean más cortos. Un collar largo normalmente dirige el ojo hacia abajo, algo de lo que, como ya os he comentado, debemos huir si buscamos proyectar una figura más alargada.
 
·   Por último, y sé que la mayoría de mujeres no van a querer leer esto...La misma regla de proporción se aplica en el caso de ¡¡los tacones!! Cuando a menudo veo mujeres de baja estatura llevando tacones de casi la misma longitud que la pierna inferior, no veo una mujer con tacones, si no, ¡unos tacones que llevan a una mujer a cuestas! Sé que la intención es parecer más alta, pero en realidad acabas pareciendo igual de baja e intentando ser más alta.


-  ¡Qué Viva la Sencillez!:

Cuanto menos detalle llevemos, menos detendremos el ojo y más alto y esbelto el cuerpo parecerá.
Cada detalle que llevamos lo que hace es ensanchar y acortar la zona.
El conjunto ideal para una persona de baja estatura será monocromático (un solo color).
En lugar de jugar con colores, ¡también podemos jugar con texturas!
 
Ahora ya las tenéis, estas son las 4 reglas esenciales que siempre sigo a la hora de asesorar a mis clientes de más baja estatura.
Es importante mencionaros que estas "reglas" no tienen en cuenta ninguna otra cualidad en el cuerpo. Todo el mundo es diferente y aplicamos estas reglas en la medida de lo posible, dependiendo de las características específicas de cada individuo.
Para terminar, os dejo algunas propuestas para esta temporada que son perfectas para aquellos que buscan ¡"crecer de la noche a la mañana"! ;)



Hugo Boss aut 2012

Hugo Boss aut 2012
Massimo Dutti FW2012


Massimo Dutti FW 2012

Shoshana FW2012
 
Espero que os haya gustado este artículo y os haya servido para tomar nota cuando la gente os pregunta si habéis crecido de la noche a la mañana o si os estáis tomando algún tipo de hormona del crecimiento ;)

6 de julio de 2012

El Arte de Dar la Mano


El Arte de Dar la Mano

Cuando se trata de dar una buena u óptima primera impresión una de las facetas más importantes es estrechar la mano de manera adecuada. En cuestión de uno o dos segundos se produce un intercambio de mucha información que puede ser decisiva como para crear o arruinar una negociación, conseguir una entrevista de trabajo, que te pidan para salir de manera romántica o bien ser tomado por una persona débil, fuerte o incluso autoritaria.

Hoy vamos a jugar a “quién es quién” – Te invito a que pienses en personas que has conocido en el pasado que puedan incluirse en alguna de:

“Las 5 Formas de Dar la Mano que Debemos Evitar”

El Quebrantahuesos:
Este es el individuo que en lugar de estrechar tu mano, aspira a ¡estrujarla y dejarla en pedacitos!
Recuerdo un día, cuando yo debía tener unos 6-7 años, mis padres me presentaron a unos amigos suyos. Una señora, me dio la mano tan fuerte que pegué tal grito…! Desde entonces, he sido mucho más consciente de la existencia de este tipo de individuos, aunque esta no sea más que una anécdota sobre la divertida expresividad de los niños.
Pero este es un ejemplo perfecto para ilustrar la impresión de la otra persona o de la “víctima del estrujamiento” del “quebrantahuesos”.
Queremos que el choque de manos sea firme, pero nunca muy fuerte. Si tu intención es demostrar tu fuerza, ¡se me ocurren otros momentos y maneras mucho más efectivas de hacerlo!

El Pez Muerto:
Es aquel individuo que el término “dar la mano” se lo toma al pie de la letra.
Dar la mano sin firmeza ninguna es el caso contrario al ejemplo anterior y del que también queremos huir. Esta manera de estrechar la mano da una imagen muy poco profesional, vulnerable y débil, que no te beneficiará en absoluto en el ambiente laboral y puede propiciar a ser tratado de manera menos profesional o con menos respeto que otros.

El Bailarín:
En esta categoría encontramos al individuo que le da varios meneos a tu mano mientras la estrecha y a veces incluso dándole giros…
Este tipo de choque de manos se puede percibir de diferentes formas: poco profesional, nervioso, ansioso, considerablemente emocionado, feliz o directamente… ¡demasiado intenso! Por si fuera poco la impresión que da “el bailarín” es de una persona que no tiene los pies en la tierra, e incluso, en la que no podemos confiar según qué tareas.
En un ambiente de trabajo las emociones deben ser llevadas al mínimo. Cuantas menos emociones mostremos en el ámbito laboral, mayor profesionalidad transmitiremos.

El Jugador de Futbolín:
Es aquel Individuo conocido por su juego de muñeca a la hora de dar la mano, gira tu mano de manera que posiciona la suya encima. Ese acto transmite una imagen de superioridad y soberbia que está fuera de toda etiqueta; además de proyectar la necesidad de demostrar su superioridad - por lo tanto también inseguridad.
Por muy importante que seas o alto cargo tengas, un choque de manos debe ser siempre en igualdad de condiciones, mostrando a la otra persona una actitud abierta y de interés por la otra persona.
Como dijo Confucio:

“Un gran hombre es modesto en su discurso pero excelente en sus actos”

A diferencia “del jugador de futbolín” deja que tu trabajo muestre tu excelencia. Si realmente eres mejor, ¡tus acciones y resultados hablarán por sí mismos!

El “Esquivador” Profesional:
Este es el individuo que cuando te estrecha la mano mira para otro lado o incluso gira la cabeza.
Por muy tímidos, inseguros, ocupados o poco interesados que estemos, el choque de manos son 1 ó 2 segundos en los que debemos hacer el esfuerzo de mirar a la otra persona a los ojos. Esto ayuda a demostrar interés por la persona con la que estás interaccionando en ese momento.
¡El contacto visual a la hora de dar la mano es fundamental!


Este último caso es una regla básica de etiqueta en los negocios y que muchas veces los superiores pasan por alto a la hora de ser presentados a sus subordinados.
Nunca sabes en qué se va a convertir la otra persona en un futuro– ¡quizá en tu propio jefe!


Para terminar, una perfecta y óptima forma de dar la mano será firme, nivelada, breve e incluirá mantener contacto visual. Por supuesto, para conseguir el máximo resultado, ¡añade una sonrisa! J
Si tienes alguna historia divertida o extrema relacionada con el tema de hoy, te invito a que la compartas, así todos podemos aprender y reírnos un poco acerca de algo tan simple y tan importante como es estrechar la mano.

2 de abril de 2012

Pink Tartan


Mi Gran Descubrimiento Canadiense: Pink Tartan

Después de haber asistido a la Semana de la moda de Toronto, Canadá hace unos días, os debía un artículo en homenaje a la moda canadiense y he escogido la marca Pink Tartan para ello.
Cualquiera que me conozca, sabe que soy una defensora a ultranza de la moda española. Y es que es la moda con la que me he criado y en la que encuentro el estilo con el que me siento más identificada. En ella me apoyo cada día a la hora de decidir qué ponerme o qué seleccionar para mis clientes.
Pero, sería muy estúpido no ver más allá de la moda que uno conoce, por mucho que la haya llevado toda su vida…
Desde que llegué a Canadá, Pink Tartan ha sido una marca que me ha encantado, me llamó la atención la elegancia de su estilo con cortes sencillos. Por ello ha sido un excelente recurso para el shopping con mis clientes y después de haber presenciado el desfile para la temporada Otoño-Invierno 2012/2013, me he de confesar una fiel seguidora.
Mi asistencia a los desfiles, es con el objetivo de estar en la onda de saber lo que viene para la próxima temporada, pero sobretodo me ayuda a catalogar las marcas que mejor van con cada cliente, dependiendo de  su estilo de vida, colores y forma corporal.
La colección de Pink Tartan Para el próximo Otoño/Invierno  es una colección que podemos definir en dos palabras:
ELEGANCIA y SOFISTICACIÓN
En ella encontramos:

-          Faldas de Plumas, ideales para ensalzar una complexión delicada


-  Chaquetas de pieles de todas las formas y colores.
Yo personalementé me enamoré del abrigo de doble botonadura negro de a continuación.






En estas imágenes podemos ver ejemplos de cómo podemos incorporar las pieles en diferentes looks y para diferentes estilos de personalidad.


- Para la mujer trabajadora: unos looks ideales válidos tanto para la jornada laboral,  como para una cena después del trabajo. Con las faldas tubo, peplum y los pantalones pitillo de diferentes telas, como protagonistas.




 - Como looks de noche proponen el negro absoluto, unos looks muy sobrios y pulidos 



Me gustó el desfile en general enfocado a la mujer moderna con prendas ambivalentes tanto para el día como para la noche.
Como nota final, una de mis reglas de oro:
Es más importante seguir tu propia elegancia atemporal que seguir una tendencia de moda pasajera y poco favorecedora.
Pero si esta temporada puedes combinar las dos, Olé por ti! J

¡Espero que os haya gustado mi descubrimiento canadiense!



 Fotografía Jenna Marie Wakani

6 de marzo de 2012

Business Casual


BUSINESS CASUAL: Cuándo y Cómo

En el mundo profesional de hoy en día, el”Business Casual” (o vestimenta informal corporativa) es uno de los términos en códigos del vestir más de moda.
En los últimos años muchas empresas han introducido el concepto de “Casual Friday” (viernes informal), como un día en la semana en el que los trabajadores pueden vestir de manera menos formal que el resto de la semana, siempre y cuando no vayan a reunirse con algún cliente ese día.
Lo que empezó siendo estilo del vestir de los viernes más relajado destinado a empresas con códigos de formalidad estrictos, ha ido siendo implantado en compañías creativas como indumentaria en el día a día del trabajo.
Y es que tendemos a dar una imagen de flexibilidad, adaptación al cambio y cercanía con un look menos formal, que para muchos negocios que no necesitan ciertos niveles de formalidad es beneficioso.
Ambas políticas de empresa son geniales, pero siempre como en todo, ¡si son bien aplicadas! Existe otra tendencia contraria que aboga por retirar el “Casual Friday” y ha sido debido, entre otras a cosas, a que existen trabajadores que entienden el “Casual Friday”, ¡con ir a la playa o al gimnasio…!
La clave es entender y ser capaces de discernir lo que es y no es apropiado a la hora de vestir “menos formal” en el trabajo.
Yo soy una gran fan del ”Business Casual” una vez por semana, ya que sirve de  desahogo para muchos empleados que deben vestir con traje y corbata de lunes a jueves. Pero para que este sistema funcione, todos tenemos que entender lo que es aceptable, o dicho de otra manera, ¿cuáles son los límites del”Business Casual”?
Formalmente, cuando hablamos de”Business Casual” o “Casual Friday”, nos referimos a un código de vestir equivalente a dos niveles por debajo del designado en la empresa.
Concretamente, a continuación os indico los 4 niveles de formalidad en el vestir en el trabajo y qué equivale a “Business Casual”:

  1. Formal Corporativo: este es el nivel más alto en formalidad y normalmente incluye a políticos, altos directivos, abogados… Estos son los individuos que necesitan transmitir una imagen de categoría, autoritaria y de poder.
  2. Corporativo: este es el segundo nivel de formalidad y se indica para todos aquellos profesionales que necesitan vestir con traje como banqueros, gerentes o auditores. Son individuos que necesitan transmitir confianza y fiabilidad, pero al mismo tiempo un elevado nivel de profesionalidad
  3. Profesional formal: este nivel es indicado para individuos que necesitan transmitir profesionalidad pero a la vez ofrecer una imagen abierta y cercana, como profesionales en  ventas o en inmobiliarias. Este sería el nivel de “Casual Friday” indicado para aquellos profesionales que visten al nivel 1. No es necesario llevar corbata en este nivel.
  4. Profesional: este es el nivel más bajo de formalidad contemplado en el ambiente corporativo y es perfecto para profesionales en el sector creativo y todos aquellos que pueden llevar un look más relajado a la oficina. Este sería el nivel indicado como “Casual Friday” para individuos que normalmente visten al nivel 2 de formalidad. En este nivel ni la corbata ni la americana formal son obligatorios.
Mucha gente se encuentra con un problema a la hora de decidir qué es apropiado y qué no lo es cuando hablamos de los niveles 3 y 4; la dificultad aumenta cuando llegan los meses de calor. Muchos no sabemos hasta qué punto podemos recurrir a la informalidad en el trabajo ni qué hacer para salir de la monotonía del traje del resto de la semana.
Empezaré citando ejemplos claros de lo que NO se incluye en el concepto de “Business Casual” bajo ningún concepto:

-       Bermudas para el hombre, piratas para la mujer
-       Mini- extra mini faldas
-       Vaqueros rasgados
-       Piercings faciales
-       Tatuajes visibles
-       Maquillaje estilo payaso: nunca es apropiado acudir a la oficina con mucho maquillaje en la cara. “Menos es más” es la premisa para que no pasemos de la elegancia y el estilo a un desfile de carnaval…

-       Escotes vertiginosos
-       Ropa muy ajustada a lo “catwoman” o visiblemente varias tallas inferior a lo adecuado
-       Aspecto desaliñado: sin afeitar, ropa arrugada, olores no agradables,…
-       Ropa deportiva en general: sudaderas, deportivas, camisetas de tirantes o con logos…
-       En conjunto cualquier prenda que te llevarías a la playa: chanclas o sandalias informales, camisetas, vestiditos, shorts, gorras…
-       Jerseys de lana gruesa o con estampados llamativos
-       En general, todas aquellas prendas o complementos que no relacionamos con trabajo en una oficina
A continuación os indico ejemplos de looks que reúnen todas las cualidades para vestir “Business Casual”. El objetivo es que con ayuda de la imaginación, podremos incluir nuestro propio estilo a los viernes, pero sin pasarnos:
-       Para él he recurrido a las colecciones Primavera/Verano 2012 de Massimo Dutti y Ermenegildo Zegna
Ermenegildo Zegna

Ermenegildo Zegna

Massimo Dutti

Massimo Dutti

Massimo Dutti

-       Para ella he recurrido a las colecciones Primavera/Verano 2012 de Massimo Dutti, Tory Burch y The ExtremeCollection
Massimo Dutti

Massimo Dutti

The Extreme Collection

Tory Burch

Tory Burch

Nota importante:
Vaqueros
Hay gente que incluye los vaqueros en el “Business Casual”. Yo no los incluyo, porque nunca van a ser tan profesionales como unos pantalones de vestir PERO lo que sí es verdad, es que llevando unos bonitos vaqueros oscuros de buena calidad, se puede conseguir una imagen pulida que puede ser adecuada para muchas empresas y/o posiciones.

Calzado
En cuanto al calzado, en el caso de las mujeres, el “Business Casual” no contempla llevar sandalias o ir sin medias. Pero así como en el caso de los vaqueros, dependiendo de la empresa y de la posición y del estilo de la sandalia (hablo de sandalias de vestir, nunca informales), se puede ir a trabajar con ellos sin renunciar a la elegancia y el vestir apropiado para la oficina.


Nuestro objetivo final es encontrar la manera de incorporar el estilo personal de cada uno en el “Casual Friday” o “Business Casual” y a la vez seguir proyectando una imagen profesional y apropiada.

Cada compañía y cada trabajo tienen diferentes normas relacionadas con los códigos del vestir. Mientras algunas indican claramente la indumentaria inadecuada que se debe evitar para acudir al puesto de trabajo, otras simplemente indican la necesidad de acudir de manera apropiada, en términos generales.

Presta atención a la política concreta que existe en tu empresa y toma las decisiones adecuadas a la hora de determinar tu vestuario “Business Casual”. Pero siempre, recuerda ¡pasártelo pipa jugando con las prendas!

Si necesitas ayuda, ya sabes a quién llamar ;)

De todas formas, ahora estás más preparado/a para seguir triunfando los “Business Casual Fridays”

23 de febrero de 2012

Análisis de Color


El Análisis de Color: Preguntas y Respuestas

Como Asesora de Imagen recibo muy a menudo preguntas relativas a mi profesión, pues cada vez es más popular sobre todo en áreas relativas a la imagen en el ambiente corporativo, así como en el área personal a la hora de tener una cita y crear la mejor impresión.
Uno de los aspectos más conocidos e importantes de mi profesión y por supuesto, componente clave a la hora de trabajar con mis clientes para conseguir la imagen perfecta, es el Análisis de Color.
Este es el área relativa a la cual recibo la mayoría de preguntas. Preguntas como “¿Qué es el Análisis de Color?”, “¿Para qué sirve y cuáles son sus beneficios?”, “¿Es necesario realizar un examen especial?”, “¿Cómo puedo saber cuáles son mis colores?” e incluso, ¡“¿¿¿Necesito hacerme un análisis de sangre???”!
Hoy todas vuestras preguntas ¡serán respondidas!

¿Qué es el Análisis de Color?
Llamamos Análisis de Color al proceso de identificación de los colores que ensalzan y crean armonía con las características naturales del individuo, realizado por un profesional formado para ello.
Basándonos en el tono de piel (determinado por los pigmentos hemoglobina, melanina, caroteno), el color natural del pelo y de los ojos, encontraremos el grupo de colores ideal que complementa las características naturales del individuo, lo que llamamos los colores GUAU – porque cuando llevas tus colores...¡GUAU! (y no exagero… ¡tienes que verlo para creerlo!)


¿En qué consiste un Análisis de Color?
Utilizando la luz apropiada y diferentes colores de telas, vamos mostrando al cliente las diferencias que se pueden observar en su rostro al colocar los colores que complementan su complexión y los que no.


¿Cuáles son los beneficios de llevar nuestros colores?
¡Hay muchos!

-Desaparecen o se atenúan los signos de cansancio que pueden aparecer o incrementar con los colores inadecuados.
-Piel más uniforme: hay colores que transmitirán a la piel un color amarillo, verde, gris o sin brillo, e incluso que creen la aparición de parches blancos en la cara.
-Efecto lifting: considerable atenuación de las arrugas. Los colores equivocados crearán sombras, transmitiendo un efecto de envejecimiento al rostro.
-Blanqueamiento: los dientes parecen más blancos. Todos tenemos un color natural de dientes determinado genéticamente, existe un nivel máximo de blanqueamiento al que cada uno podemos llegar. Por ejemplo, una persona con un colorido más cálido, tendrá un tinte más amarillento que otro, que tenga un colorido más frío. Pues bien, llevando tus colores, los dientes parecerán incluso más blancos; esto es siguiendo la regla del contraste. Si comparamos dos colores opuestos, cada uno parecerá más intenso al lado del otro que si los comparamos con colores de la misma familia.

Cubre la Figura 2 y mira fijamente al amarillo de la Figura 1. A continuación, descubre la Figura 2 y fija la Mirada en el Amarillo de la Figura 2 ¿Ves alguna diferencia con el amarillo de la Figura 1? Parece más claro.En realidad es exactamente el mismo amarillo en las dos figuras.


-Incremento Nivel de Energía – Todos nos hemos sentido alguna vez genial llevando determinadas prendas, aunque sólo las hayamos llevado una vez. Cuando nos sentimos bien con lo que llevamos puesto, desprendemos una imagen mucho más positiva. Pues lo mismo ocurre con el color, unos colores nos harán brillar y otros nos harán sentir invisibles...Como Asesora de Imagen ayudo a mis clientes a encontrar cuáles son los colores que conseguirán esa sensación de energía y de querer comernos el mundo. Hayas o no hayas experimentado esta sensación, con el tiempo, te irás dando cuenta de cómo los colores ¡realmente afectan a tu nivel de energía!
Como consecuencia de todo lo arriba comentado, en el mundo profesional, es muy importante llevar tus colores para ser observado por los demás como una persona que irradia confianza y proyecta un brillo natural que nos hace parecer más auténticos, ser recordados más fácilmente y ganar un mayor respeto hacia los demás.


¿Varían mi paleta de colores si tomo el sol o si me tiño el pelo de otro color?
No, es más, por poner un ejemplo extremo: Michael Jackson tuvo toda su vida la misma paleta de colores a pesar de los cambios en su piel.
Estar moreno, tener cambios de color por enfermedades o incluso un proceso de blanqueamiento de la piel, son factores que afectan únicamente a la parte superficial de la piel. Los pigmentos que definen tu tono de piel, no son modificables.

Si te tiñes el pelo con el color de tinte erróneo, tendrá el mismo efecto en tu cara que si llevas los colores erróneos en la ropa o en tu maquillaje. De hecho, en el caso del pelo, yo diría que el efecto es incluso peor, pues éste forma parte de tu cara y los efectos resaltan todavía más.


¿Cómo puedo saber mis colores?
Es muy importante encontrar un profesional que esté bien formado. Hoy en día existen compañías que prometen análisis de color online- algo que no recomiendo, pues el análisis se debe realizar en persona con la luz y herramientas apropiadas.
No lleves maquillaje cuando vayas a hacerte el análisis, pues éste interfiere en el proceso. Una vez averigües tus colores, podrás saber qué maquillaje es el que más te favorece.

Es importante que trabajes con un buen especialista en color que se asegure de que estás notando en todo momento el efecto que tienen los diferentes colores en tu cara durante todo el proceso. En muchos casos es una experiencia chocante y el especialista debe estar bien formado para acompañarte en el proceso.

Busca un especialista que busque tus colores personales y que no se quede simplemente en encasillarte en una “estación”.


Por último, deciros que tanto a nivel personal como profesional, descubrir mi paleta de colores ha sido lo mejor que he descubierto; ir de compras ahora es mucho más rápido y ¡más fácil! Pero sobre todo, descubrí que ¡¡“hay vida más allá del negro”!! Lo cierto es que disfruto compartiendo esta experiencia con mis clientes, puedo apreciar el cambio instantáneo en la expresión de sus caras.


Si tenéis más preguntas, ¡no dudéis en hacérmelo saber! J